Claves de Guerra en curso (1):
Vicepresidente Pelegrín Castillo Seman.

1) Ningún pueblo del mundo ha sufrido más persecuciónes y exterminios que el pueblo judío. Eso mismo y la dispersión que provocó, lo llevó a ser el primer pueblo internacional, cuasi global , y reforzó muchos de sus rasgos excepcionales. En esa historia dolorosa, el pueblo dominicano tiene un lugar especial.

2) La creación del Estado de Israel fue el resultado de sus propias luchas y sacrificios, ya que tenían siglos proclamando: “el año que viene estaremos en Jerusalén”. Para los creyentes como yo, esa vuelta a Sion estaba dentro del plan de Dios.

3) La Soha o Holocausto fue el paroxismo del afán exterminador de los antisemitas de Europa, que venía hace largo tiempo ejecutándose con crueldad y virulencia, y que fue alimentado por los servicios secretos europeos. El famoso caso Dreyfus fue episodio que marcó un punto de inflexión.

4) Así como la declaración de Balfour fue el resultado de los aportes de Waizman al esfuerzo aliado en la Gran Guerra, la decisión de crear el Estado fue acogida por las potencias en Yalta. Stalin le comunicó con tiempo a Ben Gurion lo acordado, lo que sirvió a la mejor preparación de la independencia en 1948, y su consiguiente defensa.

5) La mayoría de los pueblos árabes y sus organizaciones y figuras representativas se identificaron con los nazi fascistas: desde el Mufti de Jerusalén Husseini, hasta el fundador del movimiento los Hermanos Musulmanes, Hassan Banna. Para los musulmanes integristas el Estado Nación es una forma política extraña, una imposición divisiva de Occidente.

6) Desde que se proclamó la partición de Palestina en dos estados, el pequeño estado de Israel ha tenido que enfrentar 7 guerras, agresiones continúas y una permanente negación del derecho a su existencia. Y en sus inicios no tenía el pleno respaldo de los EEUU, Inglaterra y Francia, de modo que viene luchando por su existencia, muchas veces con gran riesgo y exposición.

7) Los pueblos árabes que apoyaron a los aliados Inglaterra y Francia
contra el dominio otomano, confiando en la promesa de que con la victoria se constituiría un gran y único estado islamico, se sintieron traicionados por el acuerdo Sikes/Picot. Ese trauma lo explica muy bien Basan Tibi en La Conspiración, el Trauma de la Política Árabe.

8) Iran fue el mejor aliado de Israel en la región, hasta que triunfó la revolución de los Ayatollahs shiies en 1979. A partir de esa fecha, ganó fuerza la alianza de tendencias radicales dentro del Islan Chiita y Sunita, y el factor de su cohesión o convergencia fue más el designio de destruír a Israel que el de levantar la causa del Estado Palestino, causa que fue intrumentalizada cínicamente por los demás regímenes árabes, y que nunca fue asumida plenamente por el liderazgo de Al Fatah y la ANP.

9) El fracaso del PanArabismo de los oficiales libres y la RAU, liderado por Nasser, Al Assad y Qasim-de carácter laico-, tras las derrotas de la guerra de los 6 días en 1967…potenció corrientes fundamentalistas ancladas en un estado de profunda frustración y resentimiento. Oriana Fallaci explica bien ese fenómeno de radicalización y sus implicaciones para Europa y EEUU, en Las Raíces del Odio.

10) El Régimen de los Ayatollahs y su Guardia Revolucionaria estableció una estrategia de exterminación del Estado de Israel en alianza con la mayoría de los grupos fundamentalistas, que al mismo tiempo amenazaba a todos los gobiernos de la región que mantuvieran tratos con Occidente y su aliado Israel. La debilidad, ambigüedad y el cinismo de la política norteamericana, desde Reagan hasta Obama, partiendo del desastre de la administración Carter, alimentó esa régimen peligroso para la paz y la estabilidad regional. Por eso buscan reventar el Pacto de Abraham, iniciando la guerra con la agresión terrorista de Hamas el 7 de Octubre del 2023.

11) El oriente próximo y el medio oriente constituyen escenarios donde las potencias mayores- China, Rusia y EEUU-, luchan por la recomposición del orden global en proceso de derrumbe…ninguna quiere un Irán nuclear, pero China recibe 1.5 millones de barriles de petróleo al día de Irán… y no quiere que EEUU concentre fuerzas en Asia Pacífico. Rusia en cambio busca negociar un acuerdo conveniente en Ucrania jugando en otros tableros… ya se vio con claridad en Siria y la caída de Al Assad…

Add Comment